dc.creatorMoyano,Ricardo
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:39:29Z
dc.date.available2017-03-07T16:39:29Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562010000200006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405319
dc.descriptionEn este trabajo se presentan los resultados obtenidos a partir del análisis de las orientaciones de la arquitectura reconstruida en el centro metalúrgico Diaguita-Inka Viña del Cerro, sector medio de la cuenca del río Copiapó, III Región de Atacama, norte de Chile. Estos resultados sugieren que la plataforma que formaba parte del ushnu, y los vanos de acceso a la kancha y recintos de la unidad A, pudieran estar relacionados con la elaboración y ajuste de un calendario solar de horizonte y con determinadas montañas del paisaje local. El ushnu en Viña del Cerro, además de cumplir con funciones políticas y administrativas establecidas por el Tawantinsuyu en el lugar, habría servido como un axis mundi, escenario para las principales ceremonias religiosas vinculadas con la observación de los solsticios y el culto a las huacas de los cerros Calquis y Potro.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Tarapacá<br>Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas<br>
dc.publisherDepartamento de Antropología
dc.sourceChungará (Arica) v.42 n.2 2010
dc.subjectushnu
dc.subjectmarcadores de horizonte
dc.subjectViña del Cerro
dc.titleEL USHNU Y LA ASTRONOMÍA DE HORIZONTE EN VIÑA DEL CERRO
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución