dc.creator | Pérez,Susana | |
dc.date | 2010-12-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:39:29Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:39:29Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-73562010000200005 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405318 | |
dc.description | Las estrategias conservadas y expeditivas son las dos más utilizadas, desde la perspectiva de la organización tecnológica, para explicar el producto material que resulta de su implementación. En general, han sido vinculadas con sociedades de cazadores-recolectores, por lo que son escasos los intentos de extender su aplicabilidad a sociedades con economías productoras. En este sentido, sobre la base de conjuntos artefactuales de un caso particular de estudio, las palas y/o azadas líticas de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Puna Meridional Argentina), se analiza y discute la implementación de una estrategia tecnológica conservada, vinculada a contextos agropastoriles tempranos y cómo la misma se ve reflejada en algunas variables del diseño de los artefactos. La metodología empleada comprendió tres vías de estudio: análisis tecnomorfológico, experimentación y análisis de rastros de uso. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Tarapacá<br>Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas<br> | |
dc.publisher | Departamento de Antropología | |
dc.source | Chungará (Arica) v.42 n.2 2010 | |
dc.subject | sociedades agropastoriles | |
dc.subject | palas y/o azadas líticas | |
dc.subject | estrategia conservada | |
dc.subject | diseño de los instrumentos | |
dc.subject | enmangue | |
dc.subject | larga vida útil | |
dc.title | ESTRATEGIAS TECNOLÓGICAS CONSERVADAS EN CONTEXTOS AGROPASTORILES TEMPRANOS DE LA PUNA MERIDIONAL ARGENTINA | |
dc.type | Artículos de revistas | |