dc.creatorChávez,Carlos
dc.creatorGómez,Walter
dc.creatorBriceño,Sandra
dc.date2009-11-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:39:27Z
dc.date.available2017-03-07T16:39:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212009000200004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405310
dc.descriptionExploramos la propiedad de costo-efectividad de utilizar incentivos para inducir cambios en los patrones de consumo de leña en zonas urbanas. Consideramos las comunas de Temuco y Padre Las Casas en el sur de Chile. Evaluamos tres sistemas de incentivos: subsidio a la demanda de leña seca, subsidio al secado de leña, y fiscalización de la norma sobre contenido de humedad de la leña comercializada. Los resultados sugieren orientar subsidios al secado de leña. El impacto sobre el nivel agregado de emisiones de material particulado es acotado. Finalmente, la fiscalización es más costo-efectiva que los programas de subsidio evaluados.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile
dc.sourceCuadernos de economía v.46 n.134 2009
dc.subjectPolítica Ambiental
dc.subjectCosto-Efectividad
dc.subjectIncentivos Económicos
dc.subjectContaminación Urbana
dc.titleCosto-Efectividad de Instrumentos Económicos para el control de la contaminación: El Caso del Uso de Leña
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución