dc.creator | Rosende,Francisco | |
dc.date | 2009-11-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:39:26Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:39:26Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68212009000200002 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405308 | |
dc.description | La severa crisis financiera que experimentó la economía norteamericana en los últimos años -al igual que otras economías industrializadas- ha dado origen a un fuerte cuestionamiento a las políticas seguidas en los años previos, las que se han identificado con una perspectiva liberal en lo que se refiere a la visión del funcionamiento de los mercados y la responsabilidad que le cabe a los organismos reguladores en mejorar el desempeño de estos. Por otra parte, algunos economistas -liderados por el premio Nobel 2008, Paúl Krugman- han formulado críticas a la agenda de trabajo que se configuró en macroeconomía en los últimos treinta años, luego de la denominada "revolución de las expectativas racionales" considerando que las teorías y modelos impulsados por ésta fueron incapaces de predecir la crisis y una vez que esta se hizo evidente, tampoco pudieron ofrecer soluciones a la misma. Este artículo cuestiona tales planteamientos. Se argumenta que diversos estudios advirtieron acerca de los riesgos que se estaban incubando en la economía norteamericana. Si algún cuestionamiento parece procedente, se afirma que este se refiere a los modelos inspirados en la Nueva Síntesis Keynesiana, los que al igual que ocurrió algunas décadas atrás, confiaron en haber logrado controlar el ciclo económico a través de sencillas reglas de respuesta de la política monetaria. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Instituto de Economía, Pontificia Universidad Católica de Chile | |
dc.source | Cuadernos de economía v.46 n.134 2009 | |
dc.subject | Política Monetaria | |
dc.subject | Crisis Financiera | |
dc.subject | Regla de Taylor | |
dc.title | SIMPOSIO CRISIS GLOBAL Y TEORÍA ECONÓMICA: La Macroeconomía y la Crisis: ¿La Crisis de la Macroeconomía? | |
dc.type | Artículos de revistas | |