dc.creatorAreco,Macarena
dc.date2011-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:39:20Z
dc.date.available2017-03-07T16:39:20Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812011000100010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405286
dc.descriptionEn el presente trabajo se analiza la representación del imbunche, junto a otros seres fragmentados o simbióticos que aparecen en la novela de Jorge Baradit, Ygdrasil (2005), como modos de imaginar las subjetividades. Ello se debe a que uno de los personajes más importantes del relato es el líder religioso sindical de una megacorporación global llamado el Imbunche, lo cual entrega una pista de lectura para buscar las características del monstruo en los restantes personajes. Este análisis nos permite concluir que esa figura muestra nuevamente su productividad, al servirle a Baradit para representar al sujeto esclavizado en el capitalismo tardío y en particular a aquel que, por estar conectado a redes informáticas, está expuesto a la colonización de su cuerpo por la biotecnología y la informática.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
dc.sourceAisthesis n.49 2011
dc.subjectsujeto
dc.subjectimbunche
dc.subjectfragmentación
dc.subjectciencia ficción
dc.subjectciberpunk
dc.titleBestiario ciberpunk: sobre el imbunche y otros monstruos en Ygdrasil de Jorge Baradit
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución