dc.creatorGrasselli,Fabiana
dc.creatorSalomone,Mariano
dc.date2011-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:39:20Z
dc.date.available2017-03-07T16:39:20Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812011000100009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405285
dc.descriptionLa obra de Rodolfo Walsh está marcada por una fuerte vinculación entre práctica estética y práctica política. En el presente trabajo proponemos abordar la constelación de textos «testimoniales» del escritor, correspondientes a las décadas de los sesenta y setenta. Estos escritos movilizan una concepción del arte como portador de cierta «peligrosidad», que está anclada a su enorme potencialidad para constituir una intervención sobre la realidad histórico-social. Nos ocupamos de analizar el modo en que se relacionan, en dicha constelación de textos, la crítica a la sacralización del arte burgués, las estrategias de escritura (el montaje) y la voluntad de contribuir a la reconstrucción de una memoria social que dé cuenta de la experiencia histórica de los sectores populares (su estado de emergencia, la violencia política).
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
dc.sourceAisthesis n.49 2011
dc.subjectRodolfo Walsh
dc.subjectgéneros testimoniales
dc.subjectpolitización del arte
dc.subjectexperiencia histórica
dc.titleLa escritura testimonial en Rodolfo Walsh: politización del arte y experiencia histórica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución