dc.creatorKusch,Alejandro
dc.creatorMarcos Henríquez,J
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:39:15Z
dc.date.available2017-03-07T16:39:15Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-686X2011000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405267
dc.descriptionEn la estepa de Chile austral comúnmente se realiza manejo de la vegetación mediante la erradicación de matorral en franjas para favorecer el crecimiento de plantas forrajeras para el ganado ovino. Un habitante endémico y con categoría de conservación vulnerable es el ñandú (Rhea pennata), ave no voladora que habita en este ecosistema. Se determinó la relación con variables de la vegetación y preferencia del hábitat del ñandú en sitios con erradicación de matorral y sin intervención. El ñandú prefrió sitios con erradicación intermedia del matorral y rechazó sitios sin intervención. La preferencia por una unidad de manejo en particular podría explicarse porque provee de refugio y alimentación de manera simultánea. Esto implica que el corte del matorral manteniendo la mitad de la cobertura inicial es una medida que favorece a las poblaciones de ñandú, pero de igual forma debe evaluarse el diseño espacial de la intervención.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Magallanes
dc.sourceAnales del Instituto de la Patagonia v.39 n.1 2011
dc.subjectÑandú
dc.subjectRhea pennata
dc.subjectestepa de matorral
dc.subjectdegradación de hábitat
dc.subjectChile austral
dc.titlePreferencias de hábitat del Ñandú (Rhea Pennata D'orbigni, 1834) en matorrales intervenidos en Chile austral
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución