dc.creatorAbarzúa C,Fernando
dc.creatorArias E,Alejandra
dc.creatorGarcía C,Patricia
dc.creatorRalph T,Constanza
dc.creatorCerda L,Jaime
dc.creatorRiedel K,Ingrid
dc.creatorGárate O,Cynthia
dc.date2011-08-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:38:39Z
dc.date.available2017-03-07T16:38:39Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000500005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405112
dc.descriptionIntroducción: Streptococcus agalactiae es el principal agente causal de sepsis perinatal precoz. La adquisición de políticas de prevención ha traído consigo la utilización frecuente de antimicrobianos intra-parto. La vigilancia de resistencia antimicrobiana se hace indispensable para definir el fármaco de elección y alternativas en dicha profilaxis. Nuestro centro realiza tamizaje universal desde hace 10 años. Objetivos: Determinar la evolución de la resistencia antimicrobiana de S. agalactiae de colonización materna, a los antimicrobianos utilizados en la prevención de sepsis neonatal, entre 2002 y 2008. Métodos: Se estudiaron 100 muestras vaginales-anales positivas para S. agalactiae de mujeres embarazadas, con edad gestacional de 35 a 37 semanas. Se realizó estudio de susceptibilidad in vitro por discos a penicilina, ampicilina, cefazolina, eritromicina y clindamicina, según método estandarizado por Clinical and Laboratory Standards Institute (CLSI). Resultados: Se analiza la susceptibilidad de 99 cepas. Diecisiete fueron resistentes a eritromicina (17,1%) y 13 eran resistentes a clindamicina (13,1%). De las 17 cepas resistentes a eritromicina, 13 eran fenotipo MLS y 4 del fenotipo M. Dentro del fenotipo MLS, la resistencia fue constitutiva en nueve cepas e inducible en cuatro cepas (test D positivo). En comparación con el año 2002, hubo un aumento significativo de resistencia a clindamicina (de 3,2 a 13,1% p < 0,002) y a eritromicina (de 1,09 a 17% p < 0,001). Streptococcus agalactiae se mantuvo 100% sensible a penicilina y ampicilina. Conclusiones: S. agalactiae mantiene alta sensibilidad a los antimicrobianos de elección para la prevención de sepsis neonatal y a un antimicrobiano alternativo: cefazolina. Se observó un aumento significativo de resistencia antimicrobiana a clindamicina y eritromicina. Se hace necesario, entonces, solicitar antibiograma en el tamizaje del tercer trimestre del embarazo, en pacientes alérgicas a penicilina.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Infectología
dc.sourceRevista chilena de infectología v.28 n.4 2011
dc.subjectsusceptibilidad antimicrobiana
dc.subjectsepsis neonatal
dc.subjectembarazo
dc.titleAumento de resistencia de Streptococcus agalactiae vaginal-anal en el tercer trimestre de gestación a eritromicina y clindamicina al cabo de una década de tamizaje universal
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución