Thesis
Fortalecimiento del Sistema de Control para las Operaciones de lavado de dinero en el Sistema Financiero
Fecha
2006Autor
Vásquez Fernández, Roberto Cesar
Institución
Resumen
El presente tema de investigación resalta algunas características de la delincuencia transnacional específicamente referida al lavado de dinero. El lavado de dinero, en general, es el proceso de esconder o disfrazar la existencia, fuente ilegal, movimiento, destino o uso ilegal de bienes o fondos derivados ilícitamente para hacerlos aparentar legítimos. El delito del lavado de dinero es un problema que afecta a las economías mundiales, es un delito financiero transnacional que engloba el accionar de toda sociedad que anhela un mejor futuro. El Lic. Ramiro Rivas menciona en su entrevista que cuatro de 12 bancos bolivianos en nuestro pais lavan dinero según informes del ex Director de la UIF. Definiciones del "El lavado de dinero es el procedimiento de ingresos delictivos a fin de encubrir su origen ilegal". "El lavado de dinero implica el encubrimiento de activos financieros de modo que ellos puedan ser usados sin que se detecte la actividad ilegal que los produce. El lavado de dinero tiene tres etapas la: colocación, encubrimiento e integración. La propuesta planteada que partiendo del estado de situación realizado deben destacarse los principios que se propone el cual debe respetar una estrategia de prevención del lavado de dinero. El acento en las entidades financieras, Autonomía: deben ser los actores del sistema los que diseñen la estrategia de prevención, diseñen las normas y evalúen su impacto, Privilegiar la prevención, Homogeneidad: debe ser desarrollada de forma homogénea en todos los sectores de un sistema integrado; Autorregulación: actuar junto con las entidades financieras no contra ellas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Teoría de sistemas Definición. Clasificación de Sistema y Relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de Sistemas y Sistemas Generales. Sistemas Discretos. Sistemas Físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El Contexto del Sistema. Sistema Abierto y Cerrados. El Proceso. Entropía y neguentropia. El concepto de sistema en las ciencias del hombre. Método para Conocer. Sistemas de Referencia: Suprasistemas e Infrasistemas, Isosistemas y Heterosistemas. Componentes, Subsistemas y elementos de los Sistemas. Método Sistémico. Sistema, Clasificación. Subsistemas de Control. Teoría Sistémica de la Organización. Organización de los sistemas complejos. Metodología de Checkland. Orígenes de la MSB Conceptos necesarios para entender la MSB Etapas de la MSB Variante de la metodología y elementos CATWOE. Aplicaciones a sistemas reales.
Chambi Tipula, Adan (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePE, 2021-08-19)El objetivo de este trabajo de investigación fue la teoría general de sistemas nos ayuda a comprender la interrelación entre los diversos sistemas que existen actualmente y la complejidad de estas relaciones, tales ... -
Teoria de sistemas Definición y clasificación de sistema y relaciones causales. Sistemas controlados. Modelos de sistemas y sistemas generales. Sistemas discretos. Sistemas físicos. Sinergia y recursividad. Subsistemas. El contexto del sistema. Sistema abierto y cerrados. El proceso de sistema. Aplicaciones a sistemas reales educativos
Esteban Luna, Yik (Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, 2019)El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental hacer mención que vivimos en un mundo en donde el sistema se ha globalizado en todos los campos, pero todo comienza con la teoría general de los sistemas, ...