dc.creatorIzquierdo König,José Manuel
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:38:25Z
dc.date.available2017-03-07T16:38:25Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-27902011000100001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/405057
dc.descriptionLa Telésfora (1847), ópera en tres actos de Aquinas Ried, se ha instalado desde los trabajos de Eugenio Pereira Salas, como el primer drama lírico escrito en suelo chileno. El presente ensayo busca discutir esta consideración a partir del único elemento que le sobrevive: su libreto. A partir del mismo, la obra de Ried se revela como un proyecto político concreto, un reflejo personal de sus ideas y su encuentro con los chilenos, alemanes y mapuches de mediados del siglo XIX. En este sentido, la figura de Aquinas Ried se amplía a todo un espectro de la vida musical y cosmopolita de la ciudad de Valparaíso y los inmigrantes en Chile.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Artes
dc.sourceRevista musical chilena v.65 n.215 2011
dc.subjectópera
dc.subjectromántico
dc.subjectinmigrante
dc.subjectmapuche
dc.subjectlibreto
dc.subjectRied
dc.titleTotaleindruck o impresión total: La Telésfora de Aquinas Ried como proyecto político, creación literario-musical, reflejo personal y encuentro con el otro
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución