dc.creatorParodi,Giovanni
dc.date2011-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:55Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:55Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342011000200004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404910
dc.descriptionEn este artículo se exponen las bases teóricas de una concepción integral de la comprensión de textos escritos, denominada Teoría de la Comunicabilidad. Esta concepción teórica no constituye una propuesta totalmente nueva, sino que se avanza desde antecedentes teóricos y empíricos previos y se busca delimitarla de modo más definido, profundizar en ciertos aspectos y denominarla por primera vez de modo único. Dicha teoría se resume por medio de un principio fundante (‘la acreditabilidad de lo comprendido’) y tres supuestos centrales (el ‘supuesto de la cognición situada’, el ‘supuesto de la interactividad’ y el ‘supuesto de la socioconstructividad’), los cuales a su vez se elaboran en diez supuestos más específicos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso<br> Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
dc.sourceRevista signos v.44 n.76 2011
dc.subjectTeoría de la Comunicabilidad
dc.subjectcomprensión de textos escritos
dc.titleLa Teoría de la Comunicabilidad: Notas para una concepción integral de la comprensión de textos escritos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución