dc.creatorCalvo-Gil,María Julia
dc.creatorAyala-Valenzuela,Ricardo
dc.creatorHolmqvist-Curimil,Moira
dc.creatorMolina-Díaz,Cecilia
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:50Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:50Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2011000100015
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404883
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objetivo descubrir el significado del respeto y el cuidado -como dimensiones morales del ejercicio de la enfermería- dentro del sistema de creencias y valores en una cultura específica. El enfoque teórico de la cuestión está dado por tres elementos que sostienen nuestras concepciones sobre la práctica de enfermería. Con el primero se esboza una discusión acerca de las relaciones entre ética y enfermería; con el segundo se expone el contexto sociohistórico reciente a través del cual el cuidado toma sentido como objeto de estudio de enfermería. El tercero destaca la dimensión de intersubjetividad y co-construcción del cuidado como práctica sociocultural, y subraya la necesidad de sondear y comprender la significación que las dimensiones morales del cuidado adquieren en la condición de sujeto de cuidados. Fue desarrollada una investigación con enfoque etnográfico, empleando como corpus los textos de entrevistas llevadas a cabo durante el proceso de transculturación del Caring Behaviors Assessment.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
dc.sourceActa bioethica v.17 n.1 2011
dc.subjectrespeto
dc.subjectcuidado
dc.subjectenfermería
dc.subjectconductas de cuidar
dc.subjectcultura
dc.titleAspectos axiológico-culturales de la ética y el cuidado
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución