dc.creatorMuñoz Quezada,María Teresa
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:49Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:49Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2011000100011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404879
dc.descriptionEn Chile, la venta y aplicación de plaguicidas ha ido en aumento, y si bien existen normativas sobre su importación, comercialización, control y aplicación, estas no son efectivas en la regulación del su uso por la población, sobre todo no ocupacional. El Senado chileno rechazo un proyecto de ley que prohibía el uso de los plaguicidas considerados a nivel mundial como altamente peligrosos, lo que ha derivado en un fuerte reclamo de organizaciones no gubernamentales y comunidades agrícolas expuestas a estos tóxicos, señalando errores en los procesos de legislación de los agroquímicos y desinformación sobre los efectos y riesgos de toxicidad principalmente crónica en quienes se ven expuestos a los pesticidas. El siguiente trabajo discute la escasa preocupación bioética de parte de las autoridades y la ciudadanía por los efectos que están generando los pesticidas en la población y el medio ambiente, reveladas en la continuidad de la comercialización y aplicación de plaguicidas de elevada toxicidad, y en la presencia de residuos de pesticidas en los productos vegetales que se comercializan a nivel nacional.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
dc.sourceActa bioethica v.17 n.1 2011
dc.subjectbioética
dc.subjectcontrol de plaguicidas
dc.subjectsalud de la población
dc.titleAspectos bioéticos en el control y aplicación de plaguicidas en Chile
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución