dc.creatorTorres-Poveda,Kirvis Janneth
dc.creatorCuadra-Hernández,Silvia Magali
dc.creatorCastro-Romero,Julieta Ivone
dc.creatorMadrid-Marina,Vicente
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:49Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:49Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2011000100010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404878
dc.descriptionSe plantea un análisis ético de aspectos relacionados con la introducción de nuevas vacunas contra el Virus del Papiloma Humano en México, cuya política de distribución atiende a la equidad más que a la igualdad y tiene como ejes fundamentales abarcar a las personas más vulnerables y al costo más bajo posible, es decir, atiende a los principios de justicia distributiva. El esquema inicial de vacunación contra este virus en México se ha focalizado a la población femenina más marginada, la cual se concentra en las mujeres indígenas. Las estrategias de distribución de nuevas vacunas deberán tomar en consideración las características específicas en que se desenvuelven estos grupos y analizar las implicaciones éticas que tales medidas conllevan. Sin ello, una política de salud pública podría aumentar las desigualdades en materia de salud.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro Interdisciplinario de Estudios en Bioética, Universidad de Chile
dc.sourceActa bioethica v.17 n.1 2011
dc.subjectpolítica de vacunación México
dc.subjectvacuna VPH
dc.subjectcuestionamientos éticos
dc.subjectinequidades y desigualdades en salud
dc.subjectjusticia distributiva
dc.subjectpolítica focalizada
dc.titleLa política focalizada en el programa de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en México: aspectos éticos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución