dc.creator | Spoturno,María Laura | |
dc.date | 2011-06-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:37:46Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:37:46Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132011000100009 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404855 | |
dc.description | En este trabajo nos proponemos indagar acerca de la construcción y del funcionamiento enunciativo-discursivo de los epígrafes en la narrativa de la escritora chicana Sandra Cisneros, que pone de manifiesto un encuentro constitutivo en el que el español y el inglés interactúan de manera particular. La escritora se vale de los intersticios que se producen en el contacto entre lenguas y culturas y allí, en la fisura, construye un nuevo espacio discursivo, que constituye un nuevo decir y que distingue su voz literaria. Nuestra hipótesis es que los epígrafes, pequeños (para)textos en cuyo interior aparece el español a través de un uso efectivo o de distintas alusiones, se erigen en este discurso como formas de la heterogeneidad interlingüe en tanto participan de distintos procesos de negociación y traducción lingüístico-culturales, delineando así una imagen discursiva o ethos. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile. | |
dc.source | Estudios filológicos n.47 2011 | |
dc.subject | epígrafes | |
dc.subject | espacios discursivos | |
dc.subject | heterogeneidad interlingüe | |
dc.subject | ethos | |
dc.subject | gestos de lectura | |
dc.title | En la frontera del decir: los epígrafes en la narrativa de Sandra Cisneros | |
dc.type | Artículos de revistas | |