dc.creatorNavas Ocaña,Isabel
dc.creatorde la Torre Castro,José
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:45Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:45Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0071-17132011000100006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404852
dc.descriptionLa obra de las prosistas medievales castellanas Leonor López de Córdoba, Constanza de Castilla y Teresa de Cartagena va a ser analizada teniendo en cuenta tres aspectos a los que la crítica contemporánea les ha prestado una atención especial: las dudas sobre la autoría de estas obras, el auditorio femenino al que están dirigidas y los modelos a los que se acogen, modelos que van a ser principalmente religiosos. La relevancia otorgada al escribano en la redacción de las Memorias de Leonor López de Córdoba, la cuestión del plagio en la Arboleda de los enfermos de Teresa de Cartagena, el público femenino del Libro de devociones y oficios de Constanza de Castilla, la relevancia de la figura de la Virgen, serán las cuestiones específicas tratadas en este artículo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Austral de Chile.
dc.sourceEstudios filológicos n.47 2011
dc.subjectfeminismos
dc.subjectescritoras
dc.subjectliteratura española
dc.subjectcrítica literaria
dc.subjectEdad Media
dc.titleProsistas medievales castellanas: autorías, auditorios, genealogías
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución