dc.creatorPaganini,Hugo
dc.creatorSantolaya de P,María Elena
dc.creatorÁlvarez,Martha
dc.creatorAraña Rosaínz,Manuel de Jesús
dc.creatorArteaga Bonilla,Ricardo
dc.creatorBonilla,Aníbal
dc.creatorCaniza,Miguela
dc.creatorCarlesse,Fabianne
dc.creatorLópez L,Pio
dc.creatorDueñas de Chicas,Lourdes
dc.creatorde León,Tirza
dc.creatordel Pont,José Marcó
dc.creatorMelgar,Mario
dc.creatorNaranjo,Laura
dc.creatorOdio,Carla
dc.creatorRodríguez,Mónica
dc.creatorScopinaro,Marcelo
dc.date2011-03-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:42Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:42Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182011000400003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404830
dc.descriptionLa Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica, a través de su Comité de Infecciones en Niños Inmunocomprometidos, propone un documento de consenso sobre "Diagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril en niños con cáncer". Este documento-guía aborda el manejo de la neutrope-nia febril orientado a la atención de niños con cáncer en América Latina. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura, y se consideró particularmente la experiencia publicada proveniente de centros de nuestro continente, que aporta una mirada regional y adecuada a la realidad de nuestros países. El manuscrito contiene un panorama epidemiológico de la Región y recomendaciones para la evaluación clínica y de laboratorio necesarios para el manejo de estos pacientes, establece criterios de categorización de riesgo de infecciones bacterianas invasoras, analiza las medidas de cuidado general de los pacientes en el ambiente hospitalario y extra-hospitalario, propone diferentes enfoques terapéuticos de acuerdo a las realidades epidemiológicas institucionales, parámetros clínicos y de categorización de riesgo, establece diferentes algoritmos de seguimiento según la evolución de cada paciente, especifica las situaciones en que está indicada algún tipo de profilaxis y da los lineamientos generales sobre el tipo y oportunidad de terapia antifúngica a utilizar en ellos. Se ha puesto especial énfasis en entregar, de forma práctica, y con la mayor evidencia posible, las recomendaciones para el mejor manejo de los niños con cáncer, fiebre y neutropenia, buscando la equidad y la excelencia en todos los centros oncológicos latinoamericanos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Infectología
dc.sourceRevista chilena de infectología v.28 suppl.1 2011
dc.titleDiagnóstico y tratamiento de la neutropenia febril en niños con cáncer: Consenso de la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución