dc.creatorLacoste,Pablo
dc.creatorAranda,Marcela
dc.creatorMatamala,Jorge
dc.creatorPremat,Estela
dc.creatorQuinteros,Katherine
dc.creatorSoto,Natalia
dc.creatorGaete,Jocelyn
dc.creatorRivas,Javier
dc.creatorSolar,Mario
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:40Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-04622011000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404819
dc.descriptionEl lagar es el recipiente donde se pisa la uva y comienza el proceso de elaboración del vino. Es relevante tanto por su significado industrial y económico como por sus implicancias sociales y culturales. El artículo contribuye al conocimiento de la historia socioeconómica de la región estudiada y, a la vez, puede ser una contribución al desarrollo de la puesta en valor de métodos tradicionales de la industria del vino que ahora se están usando de nuevo, tanto para elaborar vinos Premium como para el turismo del vino.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Concepción
dc.sourceAtenea (Concepción) n.503 2011
dc.subjectLagar
dc.subjectpisada de uva
dc.subjectindustria vitivinícola
dc.subjecthistoria económica
dc.subjectenoturismo
dc.titlePisada de la uva y lagar tradicional en Chile y Argentina (1550- 1850)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución