dc.creatorURBINA CARRASCO,MARÍA XIMENA
dc.date2010-11-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:37:34Z
dc.date.available2017-03-07T16:37:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-22442010000200003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404788
dc.descriptionEn este trabajo se muestran conclusiones de una investigación relativa a la experiencia del hombre en su interacción con el territorio. Se trata de la manera hispano-indígena de navegar y transitar por los archipiélagos, fiordos y canales de la actual región de Aysén, en el período Colonial, centrando la atención en el cruce terrestre por el istmo de Ofqui, en la península de Tres Montes, Patagonia Occidental Insular. Este istmo y la península interrumpen la conexión de los brazos de mar - el océano Pacífico - en dicha costa. La importancia de abordar un tema de esta naturaleza radica en, por una parte, conocer e investigar las formas indígenas de comunicación y tránsito por un territorio, con una cultura material e inmaterial asociada a ellas; y por otra parte, el cómo los españoles en América adoptaron (y modificaron) las maneras indígenas de apropiarse de un paisaje. Dalcas, indios guías, prácticos, remeros, carpinteros de ribera e indias buzas, son oficios y maneras de los grupos canoeros australes empleadas por los españoles de Chiloé para transitar por un ámbito tan distinto a las geografías terrestres, fluviales o marítimas conocidas. En Chiloé el español tuvo que adaptarse a una cultura indígena bordemarina y de la madera, con ausencia de metal y con mar tempestuoso hacia el sur.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Magallanes. Instituto de la Patagonia. Centro de Estudios del Hombre Austral
dc.sourceMagallania (Punta Arenas) v.38 n.2 2010
dc.subjectIstmo de Ofqui
dc.subjectcolonial
dc.subjectnavegación
dc.subjectChiloé
dc.subjectdalca
dc.titleLA NAVEGACIÓN POR LOS CANALES AUSTRALES EN LA PATAGONIA OCCIDENTAL INSULAR EN LOS SIGLOS COLONIALES: LA RUTA DEL ISTMO DE OFQUI
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución