dc.description | La cabeza es una parte de nuestro cuerpo en donde se manifiestan de manera más expresiva las diferencias morfológicas que caracterizan a los grupos étnicos. La forma de la cabeza y la capacidad del cráneo han sido consideradas, desde los inicios de la antropología físico-biológica en el siglo XIX, como factores determinantes a la hora de clasificar los grupos étnicos. El objetivo de este estudio fue clasificar de acuerdo al índice cefálico a un grupo de la población de la IX Región de Chile, evaluando su grado de homogeneidad y las características morfológicas cefálicas propias de ellos. El estudio se realizó en 115 individuos adultos, chilenos, de ambos sexos, 60 femeninos y 55 masculinos, de edades comprendidas entre 18 y 35 años. En ellos se midieron diámetros cefálicos y se determinó el Índice cefálico horizontal (ICH), relacionando el diámetro cefálico transverso máximo y el diámetro cefálico anteroposterior máximo. El ICH tuvo como valor mínimo 61,21 clasificando a este individuo como hiperdolicocéfalo y el valor máximo 92,73 clasificándolo como ultrabraquicéfalo. El promedio fue 78,10 (DS: 4,73), lo que determinó una población mesocéfala (cabezas medianas). | |