dc.creatorDíaz,Pablo Leandro
dc.creatorDíaz,Víctor Adrián
dc.date2011-04-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:36:28Z
dc.date.available2017-03-07T16:36:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682011000100008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404510
dc.descriptionLos movimientos sociales (MS) son acciones colectivas reiteradas, de confrontación o desborde de las instituciones, con expresiones más o menos organizadas en torno a una reivindicación. Acciones sostenidas de reclamos y demandas, que no se identifican con las instituciones que los generan. La comunicación desde la perspectiva del sujeto se convierte en vehículo de las demandas. La comunicación popular fortalece la acción colectiva interna, mientras que, por otro lado, los medios masivos desarticulan la imagen de los sujetos enfatizando sus intereses al servicio de empresas, corporaciones y conglomerados. Algunas experiencias en el medio rural uruguayo, nos permiten reflexionar: ¿Es posible que los MS sean espacios educativos y constituyan sujetos pedagógicos? ¿Qué función cumple la comunicación popular al interior y al exterior de los MS? ¿Cómo abordar a los medios masivos que banalizan y distorsionan la lucha de los MS? El estudio de los MS ¿es una tarea académica o militante?.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.10 n.28 2011
dc.subjectmovimientos sociales
dc.subjectcomunicación popular
dc.subjectsujetos pedagógicos
dc.titleEducación, movimientos sociales y comunicación popular: reflexiones a partir de experiencias en Uruguay
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución