dc.creatorUrzúa,Alfonso
dc.creatorPavlov,Ruth
dc.creatorCortés,Roberto
dc.creatorPino,Vanessa
dc.date2011-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:36:07Z
dc.date.available2017-03-07T16:36:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404389
dc.descriptionObjetivo: analizar la relación existente entre las variables edad, tiempo en tratamiento, sexo, apoyo familiar percibido, salud mental, estado de salud percibido y la calidad de vida (CV) Método: Se evaluaron 128 pacientes del Hospital Clínico Regional y de un Centro de diálisis privado, ambos de la ciudad de Antofagasta. Se utilizó el cuestionario específico para CV en enfermedad renal KDQOL-36 y los instrumentos Apgar Familiar y GHQ-28. Se analiza la relación existente entre cada dimensión de la CV evaluada y los factores mencionados. Resultados: No se encuentra relación entre la CV el tiempo viviendo con la enfermedad, como tampoco con la edad o el sexo. Las diversas dimensiones en salud mental son de las evaluadas las que presentan un mayor grado de correlación con las dimensiones de calidad de vida. Conclusiones: La salud mental es un elemento modulador de la CV, en tanto otros como el sexo, el tiempo de diálisis o la edad de los participantes no constituyeron elementos relevantes en esta evaluación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Psicología Clínica
dc.sourceTerapia psicológica v.29 n.1 2011
dc.subjectInsuficiencia renal crónica terminal
dc.subjecthemodiálisis
dc.subjectcalidad de vida relacionada con la salud
dc.subjectKDQOL-36
dc.titleFactores Psicosociales Relacionados con la Calidad de Vida en Salud en Pacientes Hemodializados
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución