dc.creatorIbaceta,Francisco
dc.date2011-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:36:07Z
dc.date.available2017-03-07T16:36:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48082011000100012
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404387
dc.descriptionLa violencia en la pareja se ha entendido predominantemente con una perspectiva víctima - victimario. Coherente con esto, se diseñan y ejecutan políticas y programas destinados a la atención de la víctima y la sanción y rehabilitación del agresor. Desde una mirada relacional y mediante la revisión de la literatura existente, el presente trabajo postula que existen diferentes tipos de violencia que requieren distintos tipos de abordaje clínico y psicosocial. En particular, se sostiene que la terapia de pareja es una indicación posible para un tipo de violencia en particular: la violencia agresión. Finalmente, se describen las condiciones en que esto sería posible así como focos posibles de la terapia conjunta.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Psicología Clínica
dc.sourceTerapia psicológica v.29 n.1 2011
dc.subjectViolencia
dc.subjectpareja
dc.subjectterapia
dc.titleViolencia en la Pareja: ¿Es Posible la Terapia Conjunta?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución