dc.creatorGARCÉ,ADOLFO
dc.date2011-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:35:37Z
dc.date.available2017-03-07T16:35:37Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-090X2011000100006
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404266
dc.descriptionEl artículo reconstruye el proceso de adaptación del MLN-Tupamaros a la legalidad y a la competencia electoral desde la restauración de la democracia en Uruguay (marzo de 1985) hasta la elección de José Mujica, fundador del MLN-T y candidato del Frente Amplio, como presidente de Uruguay (noviembre de 2005). Esta trayectoria constituye un caso especialmente notable de éxito de un proceso de adaptación partidaria. El argumento central es que la sorprendente capacidad de adaptación de esta organización debe explicarse, fundamentalmente, por algunos rasgos de su matriz ideológica que se distinguió, en la izquierda uruguaya, por su pragmatismo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile. Instituto de Ciencia Política
dc.sourceRevista de ciencia política (Santiago) v.31 n.1 2011
dc.subjectAdaptación partidaria
dc.subjectideología
dc.subjectpragmatismo
dc.subjecttupamaros
dc.subjectUruguay
dc.titleIDEOLOGÍAS POLÍTICAS Y ADAPTACIÓN PARTIDARIA: EL CASO DEL MLN-TUPAMAROS (1985-2009)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución