dc.creatorLeón,Alexia
dc.date2011-04-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:35:33Z
dc.date.available2017-03-07T16:35:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-69962011000100010
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404244
dc.descriptionEste refugio aborda un punto central en la discusión sobre la arquitectura para la emergencia: ¿cómo articular una solución temporal con sus repercusiones en el largo plazo? Cercano a las maisons murondins de Le Corbusier y aprovechando mano de obra y el clima seco de la costa peruana, esta estructura de bambú tejido y barro provee un albergue transitorio que mejora las condiciones de una tienda de campaña pero mantiene su ligereza. El uso de materiales orgánicos facilita la reutilización de componentes y el manejo de sus residuos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Arquitectura
dc.sourceARQ (Santiago) n.77 2011
dc.subjectarquitectura-Perú
dc.subjectarquitectura efímera
dc.subjecttejido
dc.subjectrefugio
dc.subjectsostenibilidad
dc.subjectbambú
dc.titleTeatina-Quincha Shelter: Desierto costa sur, Perú
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución