dc.creatorBongers,Wolfgang
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:35:16Z
dc.date.available2017-03-07T16:35:16Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812010000200005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404163
dc.descriptionEn este trabajo, Imagen latente (1987) de Pablo Perelman servirá de meseta para desarrollar algunos nexos entre cine, estética y política. Las imágenes del film son líneas de fuga que me llevarán, desde el inicio, a hablar del archivo y del resto con relación a lo ocurrido durante las dictaduras en Chile y Argentina, considerando los impulsos totalitaristas que las preceden en Europa. De ahí la pertinencia de hablar del espectro en su relación con el cine y su futuro, la memoria y el fenómeno de la desaparición. El texto establecerá, de esta manera, resonancias con otros restos y objetos, tanto europeos como argentinos y chilenos, entre ellos films de Alain Resnais, El ausente (1987) de Rafael Filipelli, Los rubios (2003) y Restos (2010) de Albertina Carri, y los libros Elpalacio de la risa (1995) y Lazos de familia (2001) de Germán Marín. La idea es enfatizar la relación del archivo, de sus diversas tecnologías y materialidades, con la política y el arte cinematográfico en su capacidad de crear relaciones necesarias e inesperadas entre las imágenes mentales y las imágenes-objetos que configuran -o desfiguran- la existencia.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
dc.sourceAisthesis n.48 2010
dc.subjectCine chileno y argentino
dc.subjectarchivo y cine
dc.subjectremanentes
dc.subjectimágenes y fantasmas
dc.titleArchivo, Cine, Política: Imágenes Latentes, Restos y Espectros en Films Argentinos y Chilenos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución