dc.creatorArias,Juan Carlos
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:35:16Z
dc.date.available2017-03-07T16:35:16Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812010000200004
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404162
dc.descriptionEl término «documental», aplicado al audiovisual, parece volverse cada día más ambiguo. Hoy es posible encontrar tantas taxonomías y géneros dentro de lo que se llama cine documental como películas documentales se producen. Una cosa, sin embargo, parece seguir siendo clara: el documental es lo otro con respecto a la ficción. Por lo menos este es el a priori perceptivo que sigue funcionando entre los espectadores y que legitima una imagen como documental : se supone, de antemano, que las imágenes son verdaderas con respecto al mundo que les dio origen. El objetivo básico de este texto es proponer la perspectiva ético-política como el punto de vista desde el cual puede pensarse hoy la división-yuxtaposición de documental y ficción. Dados los múltiples cambios que han afectado al cine documental, hoy la frontera que lo separa de la ficción, y que lo define como tal, se establece desde una reflexión ético-política relacionada directamente con la figura del autor y la construcción de realidad en la imagen.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
dc.sourceAisthesis n.48 2010
dc.subjectDocumental
dc.subjectficción
dc.subjectmontaje
dc.subjectrealidad
dc.titleLas Nuevas Fronteras del Cine Documental: la Producción de lo Real en la Época de la Imagen Omnipresente
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución