dc.creatorRomán R,José
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:35:15Z
dc.date.available2017-03-07T16:35:15Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71812010000200002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/404160
dc.descriptionLos dos festivales de cine latinoamericano celebrados en Viña del Mar en 1967 y 1969, tuvieron como tema principal las relaciones entre cine y política. Las películas presentadas provenían de movimientos caracterizados como «nuevo cine», en oposición al que dominaba las pantallas del continente. La mayoría de ellas buscaban representar la realidad social y política de sus países. En paralelo a la exhibición de los filmes, los cineastas invitados debatían sobre los grandes temas que agitaban al continente en esos años (inequidad social, dependencia cultural, regímenes dictatoriales, violencia política) y las propuestas estéticas, culturales y políticas en que cada país y movimiento basaba sus experiencias cinematográficas. El presente artículo analiza los filmes y propuestas teóricas más importantes que caracterizaron tanto las muestras como los encuentros de cineastas latinoamericanos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía, Instituto de Estética
dc.sourceAisthesis n.48 2010
dc.subjectDocumental
dc.subjectcine-encuesta
dc.subjectrealidad
dc.subjectdependencia
dc.subjectrevolución
dc.titleDos Tiempos para la Utopía: Festivales de Cine Latinoamericano
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución