dc.creatorBossi,Gerardo E
dc.creatorMuruaga,Claudia M
dc.date2009-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:34:31Z
dc.date.available2017-03-07T16:34:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-71062009000200007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/403924
dc.descriptionLa cuenca de Santa María-Hualfín en las Sierras Pampeanas del NO de Argentina, comenzó con el fallamiento por extensión de un gran domo orientado NNO-SSE desarrollado sobre basamento cratonizado y peniplanizado. Los bloques fallados adoptaron un diseño basculado hacia fuera del eje del domo preservado hoy en día por la posición de la penillanura. El relleno inicial paleógeno (formaciones Hualfín y Saladillo) aparece asociado a una serie de depocentros asimétricos controlados por fallas normales. Con el ingreso de la sedimentación neógena (Grupo Santa María), se establece un diseño de hemigrábenes extensos y opuestos con depocentros hacia ambos bordes y rampa común en el eje del domo. La sedimentación alcanzó un máximo de 3.000 m en los depocentros cercanos a las fallas lístricas principales. Durante la evolución del domo pampeano ingresa un volcanismo activo intra- y pericuencal en el lapso 11-6 Ma relacionado con un ascenso de la astenósfera que determinó así mismo el engrosamiento de la litosfera y el cambio de régimen de la deformación superficial de extensional a compresiva. El punto de inflexión de este cambio está definido por la disconformidad intra Andalhuala que está fechada entre las tefras 4,8 y 5,2 Ma. La inversión tectónica asociada a una contracción este-oeste del orden de 9%, produjo la formación de fallas inversas de alto ángulo y reactivación de otras normales, así como el ascenso sostenido de los bloques de basamento del borde de la cuenca, incluyendo la emergencia de algunos bloques intracuencales, quedando los depósitos cenozoicos reducidos a los valles y escasamente deformado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherServicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN)
dc.sourceAndean geology v.36 n.2 2009
dc.subjectEstratigrafía del Neógeno
dc.subjectSierras Pampeanas
dc.subjectEvolución cuencal y tectónica
dc.subjectGeología regional
dc.titleEstratigrafía e inversión tectónica del 'rift' neógeno en el Campo del Arenal, Catamarca, NO Argentina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución