dc.creatorNavarrete Saavedra,Rodrigo
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:34:17Z
dc.date.available2017-03-07T16:34:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000300022
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/403848
dc.descriptionEl trabajo busca situar el análisis de los movimientos indígenas latinoamericanos dentro del desarrollo global del capitalismo y el sistema-mundo moderno, tratando de seguir una lectura decolonial de dichos procesos. Se postula que el neoliberalismo representa la encarnación actual de dicho sistema, pero que además simboliza un proyecto cultural que otorga criterios para el diseño de políticas de gobernabilidad en materia indígena. Se revisa la trayectoria actual de los movimientos indígenas en relación con las diferentes estrategias de gobernabilidad Estatal implementadas en tres regiones latinoamericanas: Mesoamérica, los países Andinos y el Cono Sur. Finalmente se analiza el potencial transformador y contrahegemónico de los movimientos indígenas contemporáneos, en cuanto intentan renovar valores y significados culturales, cuestionar el sistema de relaciones de poder y promover una comprensión alternativa del desarrollo.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.9 n.27 2010
dc.subjectgobernabilidad neoliberal
dc.subjectmovimientos indígenas
dc.subjectgiro decolonial
dc.titleGobernabilidad neoliberal y movimientos indígenas en América Latina
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución