dc.creatorCabrolié Vargas,Magaly
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:34:17Z
dc.date.available2017-03-07T16:34:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000300014
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/403840
dc.descriptionEste artículo aborda, desde la relectura del trabajo de Alfred Schütz "La ejecución musical conjunta" ("Makingmusictogether"), la idea de intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales explorando en los elementos señalados por el autor, como la dimensión temporal, el cara a cara y la sincronización con el Otro. Se abre así una posibilidad de comprensión de los procesos intersubjetivos, en la perspectiva del reconocimiento de la alteridad (Levinas) como constitutiva de intersubjetividad, y se plantea la pregunta de si es posible, en contextos de exclusión, avanzar hacia la constitución de sintonía entre sociedad y Estado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.9 n.27 2010
dc.subjectIntersubjetividad
dc.subjectrelaciones sociales
dc.subjectAlfred Schütz
dc.subjectalteridad
dc.titleLa intersubjetividad como sintonía en las relaciones sociales: Redescubriendo a Alfred Schütz
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución