dc.creatorReyes,Leonora
dc.creatorCornejo,Rodrigo
dc.creatorArévalo,Ana
dc.creatorSánchez,Rodrigo
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:34:16Z
dc.date.available2017-03-07T16:34:16Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000300012
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/403838
dc.descriptionEl presente artículo da cuenta de una instancia de trabajo colectivo con profesores y profesoras de aula, el "Taller de Educadores Autores" (TEA), que tiene como propósito rastrear el proceso de construcción de nuevas subjetividades docentes que permitan dar cuenta de las actuales condiciones en que es desempeñada la docencia, así como proponer otras formas de ser docente. A través del Taller, los profesores y profesoras problematizan acerca de los significados y sentidos de su trabajo por medio de la escritura de relatos de experiencias. En primer lugar, se situará el proceso de trabajo y subjetividad docente en el Chile actual. Luego, se explicitarán algunos aspectos fundamentales de los procedimientos y la metodología que orientó el proceso colectivo de indagación del TEA. Finalmente, se presentarán los principales hallazgos y resultados extraídos del análisis de las sesiones del proceso indagatorio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.9 n.27 2010
dc.subjectSer docente
dc.subjectresistencias
dc.subjectsubjetividad
dc.subjecthistoricidad
dc.titleSer docente y subjetividad histórica en el Chile actual: discursos, prácticas y resistencias
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución