dc.creatorVillegas Díaz,Myrna
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:34:09Z
dc.date.available2017-03-07T16:34:09Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09502010000200008
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/403805
dc.descriptionLa neutralidad de género en el lenguaje jurídico y en la interpretación del derecho penal dificulta la apreciación de circunstancias bajo las cuales una mujer sometida a malos tratos en el ámbito familiar puede dar muerte a su pareja, y que puedan conducir a una eventual exención de responsabilidad penal, exención que los tribunales son reacios a otorgar. Las vías posibles oscilan entre las causas de justificación (legítima defensa, estado de necesidad defensivo) y las causas de inexigibilidad (miedo insuperable, fuerza irresistible) siendo preferidas por los tribunales estas últimas, lo que impide entonces considerar que el homicidio del agresor pueda ser una conducta permitida por el derecho, prefiriéndose subsumir la conducta de la mujer dentro de estados mentales anormales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
dc.sourceRevista de derecho (Valdivia) v.23 n.2 2010
dc.subjectPARRICIDIO
dc.subjectHOMICIDIO
dc.subjectGÉNERO
dc.titleHOMICIDIO DE LA PAREJA EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: MUJERES HOMICIDAS Y EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD PENAL
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución