dc.creatorMañalich R,Juan Pablo
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:34:05Z
dc.date.available2017-03-07T16:34:05Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-33992010000200002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/403788
dc.descriptionEl artículo analiza las condiciones de una eventual atribución de responsabilidad jurídico-penal en relación con hechos delictivos de significación patrimonial que pudieran haber sido cometidos a través de la construcción y/o la venta de inmuebles que resultaran gravemente dañados a consecuencia del reciente terremoto. En particular, el artículo se centra en la posibilidad de que viniera en consideración un delito de estafa o defraudación, por una parte, o un delito de daños, por otra. En lo primero, el énfasis está puesto en demostrar la irrelevancia del efectivo menoscabo estructural de los inmuebles para determinar el eventual perjuicio patrimonial; en lo segundo, se levanta la tesis de que el problema fundamental que presenta la posibilidad de una fundamentación de responsabilidad jurídico-penal concierne la imputabilidad subjetiva del hecho constitutivo de daños.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Talca
dc.sourcePolítica criminal v.5 n.10 2010
dc.subjectEstafa
dc.subjectentrega fraudulenta
dc.subjectperjuicio patrimonial
dc.subjectdaños
dc.subjectimputación subjetiva
dc.title¿Responsabilidad jurídico-penal por causaciones de menoscabo patrimonial a propósito de fallas en la construcción de inmuebles?
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución