dc.creatorHunter Ampuero,Iván
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:32:33Z
dc.date.available2017-03-07T16:32:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512010000200005
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/403286
dc.descriptionEl presente trabajo tiene por objeto dar cuenta del fundamento y ámbito de aplicación que tiene y debe reconocerse al principio dispositivo en el marco del Proyecto de Código Procesal Civil, con la finalidad de determinar cuál es su grado de influencia en la distribución de roles o tareas procesales. Junto a lo anterior, este pretende hacerse cargo de una serie de problemas netamente procesales derivados de la consagración de este principio mediante reglas expresas, analizando su relación con la aportación de prueba ex officio, con la introducción de los elementos de hecho, y con la aplicación judicial del Derecho.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEdiciones Universitarias de Valparaíso
dc.sourceRevista de derecho (Valparaíso) n.35 2010
dc.subjectPrincipio dispositivo
dc.subjectPoderes del juez
dc.subjectAlegación de hechos
dc.subjectAplicación judicial del Derecho
dc.titleEl principio dispositivo y los poderes del juez
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución