Dissertação
Soberania (ambiental) e defesa nacional: mecanismos de defesa nacional no combate à ingerência ambiental
Fecha
2017-04-03Autor
Moraes, Daniel Corrente de
Institución
Resumen
Este trabajo utiliza un mirar que busca escapar de la hegemonización impuesta por los países del norte, con este punto de vista, tiene como objetivo explorar el "diálogo de confrontación" entre las tesis que predican, de un lado, la defensa de la soberanía ambiental y, de otro, la injerencia ambiental. El estudio utiliza un enfoque dialéctico, en lo cual es trabajado en el primer capítulo la formación y la evolución del concepto de la soberanía, dirigiendo este enfoque, en un segundo momento, para la soberanía ambiental, la cual, parte de la doctrina argumenta ser necesaria para la preservación del medio ambiente, bien como para el desarrollo de los países periféricos, posición que, por medio de una perspectiva realista, culmina con la necesaria utilización del mecanismos de defensa nacional para su consolidación. El segundo capítulo parte de un posicionamiento neoliberal, contrario a la idea del capítulo anterior, trayendo la concepción de un amoldamiento de la soberanía, de forma a incluir el Estado-nación en segundo plano, abriendo espacio para el discurso securitizador que ampara la “injerencia ecológica” o “intervención por motivo ecológico”, como una herramienta necesaria para el mantenimiento de los activos naturales del planeta. En el tercer capítulo, el trabajo presenta una síntesis, en la cual se afirma, por medio de una percepción constructivista, la necesidad de la conservación de la soberanía ambiental, una vez que la carga discursiva de la tesis securitizadora de la injerencia ecológica, conduce consigo, implícitamente, los intereses de los países ricos en explorar lo patrimonio natural de los países detentores de las riquezas naturales, tal como el Brasil, motivo pelo cual el país debe ter mecanismos de defensa nacional aptos a disuadir cualquier iniciativa que camine en este sentido. Consecuentemente, el tercero capítulo busca responder cuales son los mecanismos de defensa, en ámbito de las tres Fuerzas (Marina, Ejército e Fuerza Aérea) que potencialmente poden ser usados para combatir la injerencia ecológica en territorio brasileño, e en qué medida eses mecanismos poden efectivamente contribuir en la preservación de la soberanía ambiental del país. Por fin, llegase en lo entendimiento de que, a pesar de las metamorfosis sufridas, la soberanía mantén-se cómo un sustentáculo del Estado, localizando en los mecanismos de defensa el aparato necesario a su manutención. Concluí-se, que estos instrumentos existentes, y la planificación, siguen siendo insuficientes para salvaguardar el medio ambiente brasileño frente las ambiciones externas, tanto presentes como futuras, principalmente en razón del desguace ocurrido durante años a fio, como también las limitaciones presupuestarias recién impuestas.