dc.creatorEspinoza,Vicente
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:31:27Z
dc.date.available2017-03-07T16:31:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682010000200013
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/402995
dc.descriptionDesde el retorno de la democracia en Chile, la alianza política que alcanzó el gobierno consolidó sus posiciones de poder e influencia sin conocer por 20 años alternancia o grandes cambios en sus formas de gestión. Aunque el control del gobierno cambió a una coalición diferente en 2010, la agrupación previa continúa existiendo y posee una significativa representación en el parlamento. ¿Qué expresa tal estabilidad? El argumento principal en este artículo es que un origen social similar de los parlamentarios unido a una interacción social frecuente reduce el dramatismo de las diferencias ideológicas haciendo así más probable las transformaciones políticas o el cambio del grupo en el poder. El análisis considera datos sociodemográficos de los parlamentarios, así como datos de redes sociales de una muestra 37 parlamentarios en ejercicio y 20 que lo hicieron entre 1990 y 2004. El origen social de los parlamentarios corresponde en forma creciente a un medio social similar, caracterizado por escolarización en establecimientos privados y universidades, alcanzando un status socioeconómico relativamente alto. El mapa de sus redes sociales muestra que el clivaje ideológico entre dictadura y democracia alcanzó también las relaciones sociales, estableciendo gran distancia social entre los políticos que hoy dominan la escena. El mapa permite apreciar también un nuevo campo político socialmente más diverso, en el cual tienen relevancia políticos más jóvenes, líderes regionales y la universidad como espacio de encuentro entre políticos e intelectuales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.9 n.26 2010
dc.subjectredes de poder
dc.subjectsociabilidad
dc.subjectélite política
dc.subjectparlamentarios
dc.titleRedes de poder y sociabilidad en la élite política chilena: Los parlamentarios 1990-2005
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución