dc.creatorLorenzo,Francisco
dc.date2010-12-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:31:06Z
dc.date.available2017-03-07T16:31:06Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342010000500001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/402918
dc.descriptionCon la superación del formalismo en las ciencias del lenguaje, la educación de la lengua materna y extranjera requiere de una revisión epistemológica. Las tendencias estructuralistas se enfrentan a limitaciones a la hora de formar a los alumnos para operar en un mundo multilingüe y para un uso eficaz de la lengua en la sociedad. Este artículo elabora una propuesta concreta de innovación en educación lingüística que toma los géneros -con un reconocimiento a la teoría lingüística sistémica funcional- como la unidad base de programación lingüística y que se ha implementado en algunos contextos europeos bajo el nombre de 'currículum integrado de las lenguas'. Su desarrollo histórico, su justificación cognitiva basada en el procesamiento natural de la información lingüística y su reflejo en la actividad del aula son objeto de estudio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherPontificia Universidad Católica de Valparaíso<br> Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
dc.sourceRevista signos v.43 n.74 2010
dc.subjectCurrículum integrado de las lenguas
dc.subjectgéneros textuales en educación
dc.subjectenseñanza integrada de lenguas y contenidos
dc.subjectbilingüismo
dc.subjectmultilingüismo
dc.titleLingüística de la comunicación: El currículo multilingüe de géneros textuales
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución