dc.creatorGonzalez Vallejos,Miguel
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:29:34Z
dc.date.available2017-03-07T16:29:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-43602010000100007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/402542
dc.descriptionEn el presente artículo, el autor analiza el concepto de leyes prácticas propuesto por Kant en la Critica de la razón práctica, poniendo énfasis en los antecendentes que este concepto tiene en la escuela del derecho natural moderno y en el giro que este concepto representa, ya que en él se hace patente el paso desde una ética de la obligación hacia una ética de la autonomía. Se analizan además las propiedades esenciales del concepto de leyes prácticas y los problemas filosóficos que surgen a partir de él y se sitúa dicho concepto en el contexto general de la ética kantiana y de la filosofía moral.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.sourceRevista de filosofía v.66 2010
dc.subjectKant
dc.subjectGrocio
dc.subjectPufendorf
dc.subjectética
dc.subjectfilosofía moral
dc.subjectley
dc.subjectley práctica
dc.subjectleyes prácticas
dc.subjectautonomía
dc.subjectobligación
dc.subjectley
dc.titleEL CONCEPTO DE LEYES PRÁCTICAS EN LA ÉTICA KANTIANA
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución