dc.creatorGoldenberg Serrano,Juan Luis
dc.date2010-07-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:27:58Z
dc.date.available2017-03-07T16:27:58Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-80722010000100002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/402038
dc.descriptionLa leyN0 20.190 introdujo ennuestro sistemajurídico una nueva regulación de la prenda sin desplazamiento, admitiendo la posibilidad de constitución sobre derechos, especialmente sobre créditos. Alejándose del sistema ordinario del Código Civil, que dispone la notificación al deudor del crédito prendado como requisito de perfeccionamiento del contrato, el nuevo modelo la trata como una mera formalidad de publicidad, cuestión que resuelve una serie de problemas prácticos. Pero las siguientes preguntas son: ¿cómo se estructura la realización de la prenda? y ¿qué particularidades merecen ser destacadas con respecto al régimen consagrado para la prenda ordinaria? Las respuestas deben buscarse, a nuestro juicio, en distinguir las formas de perfeccionamiento del contrato de los métodos de ejecución de la garantía, de modo que las diferencias respecto a las primeras no necesariamente justifican distinciones respecto a los segundos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFundación Fernando Fueyo Laneri. Escuela de Derecho. Universidad Diego Portales.
dc.sourceRevista chilena de derecho privado n.14 2010
dc.subjectprenda ordinaria
dc.subjectprenda sin desplazamiento
dc.subjectprenda sobre créditos
dc.titleFORMAS DE PERFECCIONAMIENTO Y MECANISMOS DE REALIZACIÓN DE LA PRENDA SOBRE CRÉDITOS
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución