dc.creatorRazeto M,Luis
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:26:40Z
dc.date.available2017-03-07T16:26:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000200007
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/401745
dc.descriptionEn el artículo se aborda la cuestión filosófica de la "naturaleza humana", de cuya respuesta depende la posibilidad de cambios económicos, políticos y sociales, más o menos profundos y extendidos. En tal contexto, se parte examinando el comportamiento del consumidor moderno, cuyas necesidades, aspiraciones y deseos y el modo de satisfacerlos actualmente, parecieran constituir un obstáculo insalvable para generar tales procesos de cambio. Si el modo de ser del consumidor moderno fuese expresión cabal y coherente de la naturaleza humana, sería utópico pretender un perfeccionamiento ético que viabilice una nueva y superior civilización. Para responder la cuestión, se efectúa un análisis de las necesidades humanas y de las distintas teorías que las conceptualizan en términos tales que justifican las instituciones económicas que predominan en las sociedades modernas. Una nueva concepción de las necesidades humanas, fundada en una reformulación filosófica de la "naturaleza humana" esencial, conducen a una nueva forma de concebir los procesos de desarrollo humano, tanto a nivel personal como social y civilizatorio.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.8 n.23 2009
dc.subjectDesarrollo humano
dc.subjectdesarrollo personal
dc.subjectnaturaleza humana
dc.subjectnecesidades
dc.subjectespiritualidad
dc.subjectidentidad
dc.subjectEconomía Solidaria
dc.subjectconsumo
dc.subjectcivilización
dc.titleEl debate sobre las necesidades, y la cuestión de la "naturaleza humana": (Teniendo como trasfondo la interrogante sobre la posibilidad de una nueva civilización)
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución