dc.creatorCabedo Nebot,Adrián
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:25:33Z
dc.date.available2017-03-07T16:25:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-93032009000100001
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/401419
dc.descriptionEn general, el sarcasmo y la lítote han sido consideradas tradicionalmente como figuras retóricas y, por tanto, como usos dislocados del lenguaje. Desde la tradición clásica, se ha aceptado que existen dos tipos de lenguaje: el literal y el figurado. En tal sentido, este artículo pretende hacer un repaso a algunas consideraciones realizadas desde la Teoría de la Relevancia y, por tanto, concluir que existe un único lenguaje que depende de la relevancia comunicativa perseguida.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile, Facultad de Filosofía y Humanidades,
dc.publisherDepartamento de Lingüística
dc.sourceBoletín de filología v.44 n.2 2009
dc.subjectrelevancia
dc.subjectfiguras retóricas
dc.subjectlítote
dc.subjectsarcasmo
dc.subjectironía
dc.subjectlenguaje
dc.titleAnálisis y revisión del sarcasmo y la lítote: propuesta desde la Teoría de la Relevancia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución