dc.creatorLillo G,Eduardo
dc.creatorLizama I,Sandra
dc.creatorMedel C,Jorge
dc.creatorMartínez T,M. Angélica
dc.date2010-06-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:25:00Z
dc.date.available2017-03-07T16:25:00Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-10182010000300002
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/401230
dc.descriptionCon el objeto de determinar la prevalencia de vaginosis bacteriana (VB) en mujeres consultantes en un Centro de Salud Familiar (CESFAM) y evaluar la utilidad diagnóstica de los criterios de Amsel, en comparación con el método de Nugent, se tomaron muestras vaginales de 100 mujeres menores de 50 años, entre abril y noviembre de 2006. Las mujeres fueron enroladas consecutivamente sin seleccionar por síntomas. Se detectó VB en 32% mujeres, sin encontrar diferencias significativas por edad (p = 0,114). El 87,5%> de las mujeres declaró pareja sexual única en los últimos 6 meses. El método de Amsel tuvo 62,l%o, de sensibilidad, 92,3%> de especificidad y valores predictores positivo y negativo de 81,8 y 83,3% respectivamente. La presencia de "clue cells" fue el mejor parámetro del método de Amsel, lo que está limitado por la falta de microscopios en la práctica clínica. En conclusión, VB es una infección prevalente en la población en estudio, no se asocia a edad o actividad sexual, recomendándose para su diagnóstico el método de Nugent.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Infectología
dc.sourceRevista chilena de infectología v.27 n.3 2010
dc.subjectVaginosis bacteriana
dc.subjectconsultorio
dc.subjectplanificación familiar
dc.titleDiagnóstico de vaginosis bacteriana en un consultorio de planificación familiar de la Región Metropolitana, Chile
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución