dc.creatorKyanko,María V
dc.creatorRusso,Mara L
dc.creatorFernández,Mariela
dc.creatorPose,Graciela
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:24:18Z
dc.date.available2017-03-07T16:24:18Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07642010000400016
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/401058
dc.descriptionSe evaluó in vitro la efectividad del ácido peracético sobre la reducción de la carga de esporas de mohos micotoxicogénicos causantes de pudrición de frutas y hortalizas, para determinar su potencial aplicación al control poscosecha de esta patología. Se evaluó tres concentraciones de ácido (0.05%, 0.1 % y 0.3%) para determinar su capacidad antifúngica frente a Alternaria alternata, Fusarium graminearum, Aspergillus ochraceus, A. níger, A. flavus, Penicillium roqueforti y P. expansum. Se observó una reducción de la carga de esporas aún a la más baja concentración ensayada, efecto que incrementó con el aumento de la concentración del tratamiento. A una concentración del 0.3 % se logró una mucho mayor reducción de la carga de esporas viables de A. alternata, F. graminearum y A. ochraceus, respectivamente. El ácido peracético podría resultar una alternativa de tratamiento no contaminante para el control poscosecha de la pudrición fúngica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCentro de Información Tecnológica
dc.sourceInformación tecnológica v.21 n.4 2010
dc.subjectácido peracético
dc.subjectesporas fúngicas
dc.subjectcapacidad antifúngica
dc.subjectpudrición de vegetales
dc.titleEfectividad del Acido Peracético sobre la reducción de la carga de Esporas de Mohos causantes de Pudrición Poscosecha de Frutas y Hortalizas
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución