dc.creatorJuárez Azpilcueta,Arturo
dc.creatorIslas Domínguez,Luis
dc.creatorDurán Padilla,Marco Antonio
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:23:59Z
dc.date.available2017-03-07T16:23:59Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262010000200011
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400934
dc.descriptionLa mola hidatidiforme es un embarazo que se caracteriza por una degeneración hidrópica de las vellosidades coriales y habitualmente la ausencia del feto. La mola parcial se caracteriza por ser resultado de una triploidía diándrica y por la presencia de cambios hidatiformes progresivos lentos con capilares vellosos funcionantes, que afectan solamente a algunas de las vellosidades; se asocia con un feto o embrión anormal identifcable (vivo o muerto), membranas o eritrocitos fetales. Se analiza un caso de mola parcial con feto de 18 semanas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherSociedad Chilena de Obstetricia y Ginecología
dc.sourceRevista chilena de obstetricia y ginecología v.75 n.2 2010
dc.subjectMola hidatidiforme parcial
dc.titleMOLA HIDATIDIFORME PARCIAL CON FETO VIVO DEL SEGUNDO TRIMESTRE
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución