dc.creatorBrower Beltramin,Jorge
dc.date2009-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:23:43Z
dc.date.available2017-03-07T16:23:43Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682009000300013
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400858
dc.descriptionLa nueva filosofía de las ciencias y en particular el racionalismo crítico han desarrollado en la segunda mitad del siglo XX, un discurso epistemológico de gran relevancia respecto a los programas y proyectos específicos de investigación en el ámbito amplio de las ciencias sociales. A partir de este aporte, proponemos un conjunto de consideraciones de carácter teórico y metodológico para el análisis formal de la comunicación tomando en cuenta las variables fundamentales sobre las que se articula este tipo de producción de conocimiento. La propuesta epistemológica, teórica y metodológica implicada representa un desplazamiento desde el canon positivista hacia una teoría del conocimiento emergente cuyo interés se centra en un saber integral e inclusivo en el que se reconocen la mayor cantidad de factores que participan en los procesos cognitivos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Los Lagos Centro de Investigaciones Sociedad y Políticas Públicas - CISPO
dc.sourcePolis (Santiago) v.8 n.24 2009
dc.subjectEpistemología
dc.subjectPositivismo
dc.subjectRacionalismo Crítico
dc.subjectComunicación
dc.titleClaves epistemológicas para abordar la investigación en el ámbito de la comunicación social
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución