dc.creator | Cremonte,M. Beatriz | |
dc.creator | Botto,Irma L | |
dc.date | 2009-01-01 | |
dc.date.accessioned | 2017-03-07T16:23:21Z | |
dc.date.available | 2017-03-07T16:23:21Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432009000100005 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400756 | |
dc.description | Se comentan aspectos de la manufactura de un conjunto de vasijas peculiares y poco conocidas a partir de análisis petrográficos y fisicoquímicos. Se trata de pucos lisos de formas y tamaños estandarizados que presentan superficies bruñidas en distintos colores. El estudio detallado de una muestra de estas vasijas procedentes del sur de la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy) y la comparación con pucos rojos pulidos del Grupo 36 de Turi y Ayquina, del norte de Chile, permiten caracterizar la tecnología de manufactura en relación con los tratamientos y colores de las superficies, las condiciones de cocción y la petrografía y composición química de sus pastas. Se plantea que estos "pucos bruñidos" son manufacturas no locales, de circulación restringida y de producción especializada. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige | |
dc.source | Estudios atacameños n.37 2009 | |
dc.subject | Noroeste Argentino | |
dc.subject | alfarería | |
dc.subject | arqueometría | |
dc.subject | estandarización | |
dc.title | Unas vasijas especiales de contextos tardíos del Noroeste Argentino: Manufactura de los "Pucos Bruñidos" | |
dc.type | Artículos de revistas | |