Artículos de revistas
Efectos del Cloruro de Cobalto sobre el Epitelio de Unión y Epitelio Reducido del Esmalte del Primer Molar Superior de Rata
Autor
Felippini,Ana Luiza de C
Lopes,Ruberval Armando
Sala,Miguel Angel
Watanabe,Ii-Sei
Lopes,Túlio Roberto V.P
Issa,João Paulo M
Ribas,José Paulo
Institución
Resumen
El cobalto es uno de los principales componentes de las aleaciones metálicas fundidas, usadas frecuentemente en odontología. El metal es el constituyente de 45 a 70% de los trabajos protéticos. En virtud de la existencia de evidencias que elementos metálicos pueden causar toxicidad sistémica y local, este trabajo tuvo como objetivo evaluar los efectos del cobalto sobre el epitelio de unión y el epitelio del esmalte del primer molar superior de rata, durante la lactancia. Con esa finalidad fueron usadas ratas con 1 día de vida postnatal, cuyas madres recibieron 300 mg de cloruro de cobalto por litro de agua destilada en el bebedero, durante a la lactancia. Al cabo de 21 días, las crías fueron sacrificadas con sobredosis anestésica. Las cabezas fueron separadas, fijadas en "alfac", descalcificadas e incluidas en parafina. Fueron utilizados cortes frontales seriados teñidos con hematoxilina y eosina. Fueron estimados los siguientes parámetros nucleares: diámetros mayor, menor y geométrico medio, relación entre diámetros, perímetro, área, volumen, relación entre volumen y área, excentricidad, coeficiente de forma e índice de contorno. Mediante métodos estereológicos fueron evaluados: relación núcleo/citoplasma, volumen celular, densidad numérica celular, relación superficie externa/camada basal, espesor de las camadas epiteliales y densidad de superficie. Todos los datos obtenidos fueron sometidos a análisis estadístico mediante la prueba no-paramétrica de Wilcoxon-Mann-Whitney. Los núcleos de los tejidos estudiados mostraron valores menores para diámetros, perímetro, área, volumen y relación volumen/área. Estereológicamente, fue posible observar en el epitelio de unión y en el epitelio reducido del esmalte, células menores con citoplasma más escaso, lo que se refleja en mayor número de células por mm³ de tejido. En este estudio, el cobalto ocasionó un cuadro de atrofia epitelial, sugiriendo una acción directa sobre los epitelios de unión y del esmalte.