dc.creatorMolero-Simarro,Ricardo
dc.date2010-03-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:22:40Z
dc.date.available2017-03-07T16:22:40Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-554X2010000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400553
dc.descriptionEl objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones principales que el carácter social e histórico del objeto de estudio de las ciencias sociales tiene para esta propuesta. El artículo termina con algunas consideraciones metodológicas para la construcción de metasistemas en la historia del pensamiento económico.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales.
dc.sourceCinta de moebio n.37 2010
dc.subjectinconmensurabilidad
dc.subjectsociología compleja del conocimiento
dc.subjectpresupuestos no-contrastables
dc.subjectespecificidad de las ciencias sociales
dc.subjecthistoria del pensamiento económico
dc.titleLa Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución