dc.creatorMedina-Vogel,G
dc.date2010-01-01
dc.date.accessioned2017-03-07T16:22:29Z
dc.date.available2017-03-07T16:22:29Z
dc.identifierhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-732X2010000100003
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/400483
dc.descriptionLas recientes publicaciones científicas respecto de enfermedades infecciosas emergentes en especies silvestres están aumentando la preocupación internacional en el deterioro de la salud del ecosistema de los océanos, ambientes terrestres y límnicos. Se estudiaron investigaciones publicadas en los últimos 25 años. Los objetivos de este estudio fueron: 1) determinar la importancia del hábitat y la introducción de especies alóctonas, dentro del contexto de la contaminación y el cambio climático, en el surgimiento de enfermedades infecciosas, y 2) evaluar el riesgo de extinción de especies con problemas de conservación. La evaluación de los casos escogidos, más importantes, permite concluir que los patógenos responsables de las enfermedades infecciosas en especies silvestres pueden transmitirse rápidamente entre huéspedes pudiendo llegar a producir en corto tiempo epizootias que pueden poner en peligro poblaciones vulnerables en declinación. La destrucción del hábitat y la introducción de especies alóctonas son variables ambientales que significativamente afectan la ecología de las enfermedades infecciosas emergentes. En cambio la contaminación y el cambio climático actúan como variables ambientales que favorecen la transmisión y la creación de nuevos huéspedes. Esta multicausalidad en el origen de las enfermedades genera la necesidad de un enfoque transdisciplinario para enfrentarlas. El riesgo creciente de epizootias debido a las variables ambientales y biológicas estudiadas, fuerza incluir en los planes de conservación y rescate de especies silvestres la ecología de las enfermedades infecciosas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherFacultad de Ciencias Veterinarias, Universidad Austral de Chile
dc.sourceArchivos de medicina veterinaria v.42 n.1 2010
dc.subjectriesgo
dc.subjectenfermedades infecciosas
dc.subjectconservación
dc.subjectespecies silvestres
dc.titleEcología de enfermedades infecciosas emergentes y conservación de especies silvestres
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución